26 feb 2009

Día 50. Salgueiro

Tras 16 años, la escuela de samba Académicos de Salgueiro se hacía con el título de campeona del Carnaval más famoso del mundo, en una votación de cerca de dos horas al más puro estilo Eurovision. Por detrás, la gran favorita Beija-Flor de Nilópolis, Portela, Unidos de Vila Isabel, Académicos de Grande Rio y Estaçao Primera de Mangueira. Todas ellas volverán el sábado al Sambódromo en el desfile de las campeonas. Y entonces si, Carnaval punto y final.
Fotos: Antonio Lacerda/ EFE

24 feb 2009

Día 48. Apotheose

Aquella noche, la gente del lugar decidió olvidar los problemas y la miseria que
lo envuelve todo. Por unas horas, el único objetivo era despistar a la crisis
entre exagerados disfraces, purpurina, plumas y tangas de hilo, según el gusto.
Horas en las que todo está permitido y lo único que importa es bailar hasta el
amanecer. Que mañana será otro día, pero esta noche es Carnaval.














"Magia....para olvidar lo fácil que se olvida como por arte de magia"

















23 feb 2009

Día 47. Cosas que pasan...

...solamente en Carnaval.

O cómo empezar los carnavales en la consulta de un hospital con una amigdalitis de caballo y acabarlos (o no) viendo los desfiles en el Sambódromo a tan sólo unos metros de la plana mayor de la política carioca y brasileña, presidente Lula con sombrerito incluido.

Because I'm worth it!




Vamos Lula sal a bailar, que tu lo haces fenomenal. Tu cuerpo se mueve como una palmera, suave, suave, su su suave...

20 feb 2009

Día 43. Minutos musicales (II). Manu Chao

Segundo concierto en terreno carioca y primera buena sorpresa. Grande Manu Chao. Pero como todo tiene un precio, a cambio de una bonita noche yo hoy tengo las anginas como dos pelotas de ping-pong a dos días del Carnaval más importante del mundo. Alguien da más?

"Pase lo que pase. Sea lo que sea. Próxima estación....Esperanza. Siempre"

....pues eso



Qué voy a hacer? Je ne sais pas

Qué voy a hacer? Je ne sais plus

Qué voy a hacer? Je suis perdú


18 feb 2009

Día 41. La hora H

El desembarco ya se produjo...


...y la ciudad está infestada de guiris...


...y los tambores resuenan en cada esquina...


...y el Rey Momo está a punto de tomar el control...


...y algunos llevan demasiado tiempo esperándolo....



Carnaval 2009

13 feb 2009

Día 37. Río 2016

Lo de ser periodista en el exilio a veces conlleva situaciones extrañas. Como, por ejemplo, sentirte un infiltrado durante la presentación al público de la candidatura de Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos de 2016 mientras en tu país otra ciudad lucha por conseguir lo mismo.

Río 2016 es, a priori, la candidatura con menos posibilidad de vencer. Por motivos evidentes pero, sobre todo, por competir contra rivales como Tokyo, Chicago y Madrid, cuyo desarrollo y punto de arranque son claramente muy superiores a los de Río. Y, sin embargo, estando hoy allí, acabó por invadirme un poco de eso que llaman el "espíritu olímpico". Eso, sumado a que yo nunca fuí un gran patriota sino más bien un gran chaquetero, me lleva a decir que pienso que debería ganar Río por encima del resto de candidatas. Porque si las olimpiadas suponen algo, además de un evento deportivo, es la posibilidad de absoluta transformación y revitalización de una ciudad. Más allá del negocio que algunos hagan con esto, lo cierto es que por lo general acoger unos Juegos Olímpicos supone un antes y un después en el lugar que lo hace. Y si hay una ciudad de las cuatro que necesita realmente ese empujón es Río. Para mostrar verdaderamente y con todo toda justicia porque se la conoce la Cidade Maravilhosa.




Hoy por hoy, las carencias y problemas son enormes como para pensar que en octubre será la elegida pero, si algo he visto hoy, es que ilusión, ganas y pasión por el deporte tienen más que cualquier rincón del mundo. Veremos si será suficiente...


"...y cada mañana en tu cama morías de ganas de ser siempre el campeón"

11 feb 2009

Día 35. Cidade da Samba

Resulta sorprendente que, a pesar de estar a más de ocho mil kilómetros de casa y con un océano de por medio, al final hay cosas que no dejan de ser muy parecidas a uno y otro lado del charco.
Ayer, camarita en mano, tuve la oportunidad de entrar por primera vez en la Cidade da Samba, el lugar donde se crea la magia del Carnaval (mira que os gustan estas cursilerías ¿eh?).
El lugar en si son doce talleres enormes alrededor de una gran plaza central en los que cada una de las escuelas de samba del grupo especial prepara durante un año las carrozas, trajes, accesorios y demás objetos variados que serán exhibidos en el desfile del Sambódromo. Estos días, como es lógico, se trabaja contrarreloj pero además envueltos en el máximo secretismo, para evitar que ninguna de las otras escuelas pueda copiar o conocer con antelación los detalles de sus carrozas. Tanto es así, que entrar dentro no es nada fácil y, una vez allí, no te permiten grabar o hacer fotos de todo lo que ves sino sólo de una parte. Aquí otra cosa no, pero la fiesta es sagrada, faltaría más.


(Fotos 2 y 3. Marcelo Sayao/ EFE)

Y eso me devuelve a lo que decía al principio. Que en estos días no puedo evitar acordarme de ese lugar donde tengo parte de mi vida y en el que también estos días algunosqueyomesé últiman detalles para darlo todo en una fiesta que nunca llegué a entender por completo a pesar de las miles de explicaciones. Es lo que tiene ser un poco apátrida. Un apátrida que, por cierto, está a punto de vivir uno de los acontecimientos más conocidos en el mundo entero....¿será para tanto? We will see....
Fallas Vs Carnaval. Sólo puede quedar uno...